Mostrando entradas con la etiqueta Gali Lassaletta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gali Lassaletta. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2009

Casa para Carmen Angulo


Este edificio situado en la Calle San Gregorio viene a reflejar al estilo puro de Jacobo Gali Lassaletta. Sus construcciones se caracterizan por una concepción clásica, con paramentos de ladrillo ocre que lo acercan más a una arquitectura ecléctica que modernista. Sin embargo en este caso, observamos una ornamentación floral, con cierta tendencia al modernismo aunque sin renunciar a la concepción clásica de la casa sevillana entremedianeras. La casa estuvo abandonada durante años hasta que en 2003 se recuperó.

Detalles de la Fachada



Arquitecto

Jacobo Gali Lassaletta

Año Finalización

1910

Año del Proyecto

1912

Estilo

Modernismo

Construcción

Pequeño edificio que muestra la arquitectura tradicional de Lassaletta a medio camino entre el eclecticismo y el modernismo. Resulta interesante la bicromía del edificio con tonos ocres para el paramento de ladrillo con el clásico amarillo albero sevillano para las molduras, en lugar del blanco que suele usar en otros edificios.

Dirección

Calle San Gregorio

lunes, 28 de abril de 2008

Palacio para José Parladé




José Parladé y Heredia, descendiente del Conde de Aguiar, manda en 1905, la construcción de este palacio, en la plaza de la contratación. De la construcción se encargará Jacobo Gali Lassaleta, que ya había realizado trabajos similares con anterioridad, como el Palacio para el Conde de Colombí. Este palacio se puede considerar de estilo regionalista, con líneas angulosas y fachada limpia, de estilo romántico.

El recubrimiento en piedra, evidencia la calidad de construcción del edificio. La piedra también tiene su función decorativa, con pilastras, de estilo clásico, terminadas en capiteles con volutas. Especial mención hay que hacer a cierto elementos decorativos de forja, como los candelabros, o los jarrones superiores que dan un toque ecléctico al edificio. El edificio actualmente pertenece a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla.

Detalles de estilo Ecléctico, los plateros fueron añadidos en el año 1981, tras la remodelación efectuada por González Cordón

Fachada lateral


Palacio del Conde de Colombí, edificio del mismo arquitecto, de 1902.

Interior tras la remodelación de 1981

jueves, 21 de febrero de 2008

Edificio del Bazar Victoria




La esquina de la calle Entrecarceles y Álvarez Quintero es una visión de la arquitectura Sevillana del Siglo XX, a través de todas sus etapas: el eclecticismo del Bazar Victoria; el modernismo del Edificio para Juan Bautista Calvi y la Joyería Reyes; el regionalismo del Edificio de Talavera y Heredia en la Calle Villegas y el racionalismo de Delgado Roig en La Casa Lastrucci. Dentro de este triangulo de oro de la arquitectura Sevillana, tenemos uno de los más logrados edificios eclécticos sevillanos. El edificio del Bazar Victoria, fue solo el primero de tres edificios construidos en la Calle Álvarez Quintero por Jacobo Gali Lassaletta. Estos cuatro edificios son los números: 9, 12, 13 y 19. El estilo elegido es el ingles victoriano, de ladrillo ocre, friso superior en forma de cornisa y ventanales contrastando sobre el ocre. El toque sevillano se consigue mediante el uso de la forja, todas y cada una de ellas, los números, 12 y 19 gana importancia el cierre, de corte modernista, mientras que en los números 9 y 13 las barandas, esta ultima con forja diseñadas en 1901 por Antonio Rey y Pozo.

Y es que según parece la primera de todas, la número 9 fue iniciada en 1901 por el arquitecto del Palacio Yanduri, Antonio Rey y Pozo, otro gran arquitecto ecléctico. Tras su muerte Jacobo Gali tomo las riendas de la obra. A esta primera obra le siguieron, todos las siguientes, hasta la ultima, el número 19, finalizada en 1911.


El número 19, fue la ultima de estas casas en estilo inglés en construirse, en ella destaca la forja artistica del cierre.

Detalle de la balconera del Bazar Victoria