La República Dominicana presentó un Pabellón que suscito criticas en la isla. El Nombre elegido fue el de "Pabellón de Santo Domingo" nombre que no debe llevar a pensar que solo representaba a la ciudad de Santo Domingo, ya que hasta 1966, no se le asigno el nombre oficial a esta Ciudad, conociéndose como Santo Domingo o Republica Dominicana indiferentemente al país. Como decíamos, suscito criticas en la Isla por la escasa originalidad de la obra. El Pabellón se basa en una copia del famoso Alcázar Colón, Palacio del Virrey, construido en 1510. La escala 1:3. No obstante y a pesar de la escasa originalidad de la obra, es grato tener una replica en la ciudad de este singular edificio. Prácticamente la única modificación que sufrió el Pabellón con respecto al original, fue la incorporación de 4 garitas en sendas esquinas, representando a las fortificaciones de la ciudad, todo acompañado por una fuente, reproducción de la que ocupa la Plaza de la Independencia de Santo Domingo. El Pabellón ha sido maltratado durante años, siendo sede de la Demarcación de Carreteras, lo que trajo consigo la destrucción de la fuente. Actualmente se encuentra en restauración y tras invertir 700.000 Euros para la restauración no solo del edificio sino de su entorno, esto incluye la reurbanización hacia la Avenida de la Palmera, pondrá por fin en valor un edificio que ha pasado desapercibido durante años.






Colaboración de Juan José Cabrero (jujoca(arroba)ono.com) sobre el Pabellón de Santo Domingo
Necesitas Acrobar Reader para abrir el archivo puedes descargarlo AQUÍ
Te puede interesar:
Exposición Iberoamericana de 1929
3 comentarios:
Siento haberme hecho un lío entre tanto libro, y el hecho de que en este blog se le nombre de las dos formas.
Entonces, cuando hagamos referencia a este pabellón, ¿lo haremos como "Pabellón de Santo Domingo" o como "Pabellón de la República Dominicana"?
Espero que lar espuesta no sea que da lo mismo jejeje.
Un saludo.
jaja, su nombre oficial es de Santo Domingo. Más que nada lo puse en su momento por aclarar que en 1929, el nombre de Santo Domingo se le aplicaba a todo el país, no solo a la ciudad, pero bueno en el plano viene como Santo Domingo, así que es de Santo Domingo. Saludos, espero que este aclarado jajaja.
Están terminando su restauración.
¡Magnífico blog!
Publicar un comentario