El arquitecto juega con la volumetría en primer lugar, la situación de esquina, hace al arquitecto recurrir a una esquina curvada retranqueada con respecto a la fachada de la calle San Pablo. La galería comercial, afortunadamente intacta aparece igualmente retranqueada. La fachada a San Pablo se compone de 4 cuerpos: el primer cuerpo esta compuesto por cinco vanos cuadrados; el segundo de cinco vanos con arcos de medio punto, formando galería, al mas puro estilo renacentista, típico de la arquitectura Sevillana del siglo XVI; en el tercer la altura de los vanos se reducen, duplicándose; el arquitecto remata la fachada con un mirador, en centro de la misma con una profusa decoración neobarroca. Como hemos comentado la fachada quedo limpia de parte del ornamento, sin embargo aun podemos encontrar elementos como el citado mirados, algún escudo en la fachada retranqueada o la balaustra que decoran los vanos.

1 comentario:
¡Hola!
Me gusta muchísmo tu blog desde que lo descubrí. Soy de Sevilla pero además, aparte de gustarme mucho la arquitectura, siempre he estado interesada en el Regionalismo del siglo XX.
En mi blog tienes un regalo muy merecido,
¡Un saludo!
Un saludo!
Publicar un comentario