martes, 11 de diciembre de 2007

Modernismo Sevillano

El Modernismo, el Art Nouveu, el Style Liberty, son estilos con un denominador común fueron breves pero intensos. L´entree du siécle, se caracterizo por el surgimiento de un estilo que hizo de transición entre el eclecticismo y las vanguardias. Este nuevo estilo estaba ligado a la burguesía, una burguesía que se refugiaba en la decoración de espacios interiores y exteriores con un cierto toque postromántico. Y es precisamente esta una de las características que más caracterizan al modernismo: la decoración. Hasta tal punto era tan importante la decoración, que mucho arquitectos modernistas consideraban que lo funcional no necesitaba de ornamentación, esto le valió muchas criticas de las vanguardias posteriores como se puede ver en el "Ornament und Verbrechen" (Ornamento y delito, 1908) de Adolf Loos, de quien en este Blog ya hemos usado alguna casa suya como referencia. Adolf Loos consideraba el modernismo como "un despilfarro de trabajo y con ello un despilfarro de salud". Fuera como fuese el modernismo no dejó indiferente a nadie, ni siquiera a la tan tradicionalista sociedad elitista de entonces en Sevilla.


1. La vieja Escuela (1900-1906)

La Vieja escuela, con arquitectos como José Gómez Otero, Espiau de la Coba o Simón Barris Bes, son los que realizan edificios con los cánones modernistas más puros. Es la autentica entrada de siglo, con edificios ornamentados, con cierto aspecto pintoresco en algunos casos. De esta época tenemos geniales edificios entre los que podemos destacar: la casa de Juan Haro, Casa para la Familia de Simon Barris, y el Instituto provincial del doctor Seras de Simon Barris Bes; mientras de José Otero tenemos la ya desaparecida Hacienda de Santa Teresa de Buena Vista y el Palacio para el Marques de Villamarta realizado junto a Espiau de la Coba. Además existen otras obras menores como la casa de José Otero entre otras que se encuadran dentro de un modernismo más cercano al adorno de fachada que a otra cosa.

Simón Barris Bes

  • Casa para Juan Haro (1904-1905, C/ Tomas de Ibarra 7-9). Es sin duda una de las mejores casas modernistas sevillanas. El genial mirador saledizo en forma curva que recuerda a la casa Tassel de Bruselas (1893) considerada como la primera casa modernista, dan una sensación de movimiento a la obra. La casa basa su decoración principalmente en motivos ornamentales, como racimos, coronas y diversos escudos que aportan el toque clásico a la obra. Formada por tres cuerpos, dos laterales y uno central, los laterales están formados por una ventana y un balcón, es en este ultimo donde el autor se esmero en su decoración, balcón donde no existe uso de forja, algo inusual en la época y que recuerda a las casas "gaudianas".

Perspectivas de la Casa de Juan Haro




En la Plaza de Santo Tomás el Arquitecto Simón Barris construye otra casa para Juan Haro ya desaparecida.


  • Casa de la familia de Simon Barris Bes: Esta genial casa que hoy se haya en proceso de destrucción (ya que convertir una casa unifamiliar en un edificio para oficinas no tiene otro nombre) fue construida en 1906. Concretamente fueron dos las casas que se construyeron, una de ellas desapareció. A nuestros días nos ha llegado una casa completamente limpia de ornamentos modernistas, sin embargo su composición si puede ser estudiados. Es importante ver en esta obra como el autor no renuncia al mirador curvo como en la casa de Juan Haro, pero a la vez introduce el mirador rectangular que posteriormente seria usado por la generación de arquitectos posterior en su etapa modernista, y que como veremos es un elemento muy recurrente en las obras de José Espiau y Muñoz y Juan de Talavera y Heredia.
Fachadismo en la casa de Simón Barris Bes, ya de por si castigada, parece que no era suficiente, podemos ver los desastrozos efectos del fachadismo en el cercano instituto de higiene, donde el fronton convive con paredones blancos y toldos y "T" para secar ropa.


  • El instituto provincial de Higiene del doctor Seras. Fue construido junto a la casa del autor, y perdido el genial edificio neoclásico del Doctor Murga, es de los pocos por no decir el único edificio hospitalario construido a principios del siglo veinte. El frontón donde se exalta la figura de Pasteur, es casi el único elemento modernista que conserva el edificio. Un edificio que seguía una ornamentación similar a la del edificio de Juan Haro, al igual que en su casa particular, la entrada al garaje sobresale del edificio principal, usando también una balconera rectangular de dos cuerpos en esta ocasión. Las ventanas curvas, serian posteriormente usadas por la generación posterior, como podemos apreciar en algunas obras de Aníbal González.
Instituto provincial de Higiene en la actualidad.

Detalle del fronton y de las ventanas superiores



José Otero

Se ha considerado que las obras de estos geniales arquitectos durante su etapa modernista, estaban influidos por la generación de 1905. Sobre todo es José Otero el que introduce el modernismo en su arquitectura, con un fin ornamental, como muestra su casa particular. Las obras destacadas de este ya las hemos tratado en este Blog: El Palacio para los Marqueses de Villamarta sita en Reyes Católicos y la desaparecida Hacienda de Santa Teresa de Buenavista situada en el Arboreto del Carambolo. Por lo que me remito a lo que se escribió en su momento. Eso si no sin antes destacar la importancia de Aníbal González en la Hacienda y de Espiau y Muñoz en el Palacio, donde también trabajo su padre, Espiau de la Coba, probablemente influido por el.

Palacio para los Marqueses de Villamarta

Durante este periodo surgieron muchas casas eclécticas en la ciudad, muy cercanas al secesionismo Vienes o a la Arquitectura francesa, es el caso de algunos Palacios como el Palacio Yanduri, el desaparecido Palacio del Conde Luque situado en la Plaza de la Magdalena o el Palacio situado en Cardenal Cisneros, 3 obra de Jacobo Gali Lassaletta.

Palacio en Cardenal Cisneros, 3.


2. La escuela de 1905

Los arquitectos regionalistas, tuvieron sus orígenes en el Modernismo. Y no es de extrañar, ya que estudiaron durante el periodo modernista. Algunos como Aníbal González tuvieron contacto con las vanguardias catalanas, Espiau termino sus estudios de arquitecto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1907, etc. El motivo de por que en Andalucía y en Sevilla en concreto no caló el modernismo fue doble: por un lado la incursión de la nueva escuela fue muy tardía, ya en 1910 se produce paulatinamente un giro hacia el historicismo rechazándose como veremos cualquier atisbo modernista, por otro la inexistencia de una burguesía interesada en las vanguardias, y en esto debemos puntualizar, que no solo en las vanguardias incluso podemos afirmar que en periodo 1900-1910 la burguesía Sevillana no estaba interesada en negocios inmobiliarios, esto explica que la mayor parte de edificios modernistas existentes en la ciudad sean de propiedad particular o edificios publicos. A partir de 1910 y con las expectativas de la exposición iberoamericana esta concepcion cambiaria, y ya bajo el historicismo serian numerosos los edificios de viviendas colectivas construidas por burgueses y empresas como inversión. Dentro del Catalogo de Edificios modernistas de la ciudad pertenecientes a la generación de 1905 podemos distinguir los siguientes autores:

Aurelio Gómez Millán

  • Majestuosa se levanta en la calle Adriano la Casa de las moscas. La casa de las moscas, llamado así por que en sus azulejos aparecen insectos de este tipo. Su arquitecto es el insigne Aurelio Gómez Millán, del que oiremos hablar mucho aquí. El edificio data de 1912. Crea una de las esquinas mas particulares del Arenal. Este edificio contiene una azulejería única, que tras haber sido restaurado hace unos años si nos fijamos al detalle encontraremos mas de una sorpresa, moscas, escarabajos, ornamentación floral, etc. En el Edificio se Mezclan azulejos con columnas de hierros y cristaleras años 30, dándole a la construcción un aire muy sencillo y a la vez elegante. Su estilo es modernista, así nos lo hace ver el juego de columnas, las cristaleras, etc, pero a diferencia del modernismo Sevillano que podemos encontrar en Reyes Católicos o en Alfonso XII, este es un modernismo realizado a base de azulejería, con lo que a simple vista la casa parece de arquitectura mas reciente y no de la corriente modernista de principios de Siglo. Hay que destacar ese uso del azulejo como un recurso modernista, puesto que estuvo muy extendido en otras construcciones de la ciudad, como Villa Ozama en la Avenida de la Borbolla o el edificio hoy de Santa Lucia en la Avenida de la Constitución. El uso del azulejo no solo es un recurso usado en Sevilla, sino que se extendió por Europa como podemos ver en este edificio situado en la Vía del Tritone en Roma, enmarcado dentro del movimiento secesionista Vienés.
Casa de las Moscas


El uso del azulejo como elemento modernista, no es exclusivo de Sevilla, como muestra este edificio que sigue los cánones de la estampación Vienesa, situado en la Via del Trittone romana.



  • Otro genial edificio de Aurelio Gómez Millán y que se encuentra en restauración es el Garaje Laverán, situado en la calle Baños. En este solar existía una nave que databa del siglo XIX, que Gómez Millán adapto como garaje del edificio. El modernismo influye sobre todo en las molduras de las ventanas y puertas, hoy en día muy modificado sobre todo en sus bajos. Se configura un edificio de estética Sevillana con ornamentación modernista, recurso muy usado como hemos visto (Edificios modernistas en la calle Sagasta).
Garaje Laverán


Aníbal González

  • Su genio modernista quedo patente en los Edificios para Laureano Montoto, construidos entre 1905 y 1906 e influido por la escuela Catalana, donde finalizo sus estudios, es sin duda uno de los mejores ejemplos del modernismo en Andalucía. Lastimosamente los interiores se perdieron. Sobre ella ya hemos hablado en el Blog por lo que me remito al análisis e imágenes ya existentes.
Edificios para Laureano Montoto


  • No menos importante fue el desaparecido Café Paris, derribado durante los años setenta, donde destacaba el chapitel y los múltiples elementos modernistas que fueron desapareciendo con el tiempo. Al igual que el anterior ya ha sido tratado en el Blog remitiéndome a lo escrito e ilustrado con anterioridad.
El Café París, ya sin elementos modernistas.



  • A día de hoy perduran otros dos magníficos ejemplos del modernismo de Aníbal González, la casa para Juan de la Rosa, situadas en la Calle Luis Montoto 3 y 5, y el edificio de la Sevillana de Electricidad en la Calle Feria. Otros como la subcentral de la Sevillana, situada en el solar donde hoy se encuentra la sede central de la compañía en la Avenida de la Borbolla, desaparecieron. Esta genial obra modernista formada por varios edificios del que destaca el edificio de la Central, con una gran bóveda de canon finalizado en ventanal modernista. El edificio se derruyó para la construcción de la Sede de la Sevillana de Electricidad en 1968. Y es que la historia de la Compañía de la Sevillana de Electricidad esta íntimamente ligada al modernismo de Aníbal González. La Sevillana se fundo en 1895, su crecimiento fue tan rápido, que constantemente necesitaba nuevas instalaciones, a la ya citada central en la Avenida de la Borbolla en 1904 se sumaron dos estaciones de acumuladores en 1905, uno de estos situado en la calle Feria, las ventanas recuerdan a formulas utilizadas en la casa para Laureano Montoto y en otras obras modernistas contemporáneas como el instituto provincial de Simon Barris. Sin embargo aparece un elemento inédito, la cartelera realizada en azulejos queda inserta en la fachada, una obra donde las curvas vuelven a cobrar importancia, transmitiendo la sensación de movimiento del modernismo mas puro.
En el angulo superior izquierdo se puede ver la antigua Subcentral derribada en los años 60s.


  • Otra de las obras singulares del periodo modernista de Aníbal González que quedan en pie es la mencionada casa para Juan de la Rosa, construida en 1905. Casa últimamente envuelta en polémica ya que el ayuntamiento le ha denegado a un constructor levantarle dos pisos adicionales, mientras a la de al lado si. Volviendo a temas meramente arquitectónicos, nos encontramos con la bicromía por el uso de ladrillos color ocre y alvero, método ya utilizado en la casa de Santa Teresa de Buena Vista, quien remato Aníbal y que seguiría siendo imitada posteriormente por otros autores. El edificio esta compuesto a su vez por dos cuerpos, cada uno una casa particular, con garaje incluido. A través del ladrillo el arquitecto crea todo tipo de molduras, desechando el uso de molduras. El uso del ladrillo visto también supuso una revolución, ya que esta material estaba dedicado sobre todo a la construcción de casas baratas, será Aníbal González el que introduzca el ladrillo en muchos de sus edificios para nobles y burgueses, relación con este material que se mantendrá hasta su muerte.
Casas para Juan de la Rosa, en la Avenida Luis Montoto.

Detalle



  • Una de las ultimas obras modernistas de Aníbal González, es la fabrica para Enrique Ramírez y Pérez. Esta obra que se construye entre 1908 y 1910, estéticamente esta muy relacionada con la estación de la calle Feria. La fabrica se compone de cuatro grandes naves con un piso-habitación. El edificio estuvo destinado inicialmente a la fabrica de fósforos E. Ramírez a la vez que era sede de "La Moldurera" que fabricaba molduras, espejos, etc. Es esta la que ocupaba la nave modernista hacia Torneo. La nave se compone de planta baja y galería superior, sostenido por columnas de fundición ocupando los cuatro lados del taller, las otras naves constan de planta y semisótano. En 1919, bajo la dirección también de Aníbal González le levanto las naves unidas a las construcciones ya existentes , con fachada a la calle Pizarro. La fachada principal se compone de un cuerpo principal y dos laterales unidos entre si por unos intermedios de tres vanos. En la fachada se usan múltiples adornos procedentes de la secesión Vienesa.
Detalles de la fabrica "La Moldurera"




José Espiau y Muñoz

  • La casa de Antonio López, fue la primera obra de Espiau hijo. Obra cumbre del modernismo sevillano fue construida en 1907 cercano al modernismo puro e incluyendo numerosos elementos del secesionismo. Recién acabada la carrera, Espiau huyo del academicismo dando rienda suelta a la creatividad y realizando un edificio que nada tenia que envidiar a las vanguardias europeas. La casa de la calle Orfila, situada junto al ateneo de Vicente Traver, fue en un principio sumamente ambiciosa con seis plantas y dos patios, sin embargo solo se construyo poco más de la primera crujía, mostraba en sus planteamientos un buen uso de elementos tomados del Art Nouveau. El conjunto esta dividido en tres plantas, que van ganando en altura a la vez que se asciende, a su vez cada planta se divide en tres vanos, siendo el central mayor que los laterales, todo esto da sensación de movimiento al conjunto, alejándolo de la atonía y la sencillez de las casas románticas cercanas. El uso de un gran cierro de forja, ornamentación floral de corte modernista y el uso de elementos de orden arquitectónico clásico como las columnillas con capiteles de hojas de acanto que se transforman en pináculos ornamentados, completan la genial obra modernista de Espiau. El inmueble se encuentra en proceso de limpieza de la fachada en la actualidad.
  • Un genial eje modernista lo constituye la calle Álvarez Quintero. La Joyería Reyes, y dos magníficos edificios de Espiau constituye este particular eje modernista sevillano. Sobre la Joyería Reyes se ha escrito largo y tendido, y si el exterior apasiona y sorprende a propios y extraños su interior Art Nouveau, conservado tal cual a pesar del paso de los años. De Espiau nos encontramos dos magníficos edificios construidos entre 1907 y 1909, el primero de ellos se encuentra cortando a la calle Faisanes. Lastimosamente este edificio ha perdido la mayor parte de sus elementos modernistas como podemos ver en la foto antigua. El uso de bicromía al igual que las casas para Juan de la Roza, se convierte en un recurso muy usado por Espiau para algunas de sus obras modernistas, Villar Movellán nos dice que esto que es tan inusual en otros modernismos se arraiga en Sevilla, por una tradición de bicromía en la construcción. El uso de un ladrillo ocre, en consonancia con la iglesia del Salvador, y un tono amarillento, son los colores elegidos por el arquitecto. Espiau soluciona la esquina con una balconera en curva de tres cuerpos, un cuerpo central mayor que los laterales, técnica que ya uso como hemos visto el la casa de Antonio López. También se observa un cierto grado de eclecticismo, teniendo en cuenta que 1908 haría la capilla neogótica para las hermanas irlandesas de Castilleja de la Cuesta, no es de extrañar ver elementos tomados del gótico en esta obra como son los pináculos, hoy ya desaparecidos o los rosetones de los balcones. Sobre el edificio situado en la calle Chicarreros, esta realizado en un modernismo simplista. Realizado en ladrillo, el autor vuelve a usar dos tonalidades. La esquina se soluciona con una genial balconera modernista de tres cuerpos.
Detalle de la balconera del Edificio de la Calle Chicarreros con Álvarez Quintero


Ventana del edificio de la Calle Chicarreros con Álvarez Quintero

La genial Casa para Juan Bautista Calvi, antes y despues. (Fuente Fototeca US)


El Edificio en la Actualidad



  • La casa Grosso situada en la calle San Pablo, destaca por ser un edificio de carácter modernista, pero muy al estilo sevillano. Casa construida en 1909, de esquema simplista exterior, con elementos decorativos secesionistas, y balconeras que recuerdan al edificio de Chicarreros con Álvarez Quintero, se observa como cambia la concepción de edificio en la arquitectura de Espiau. Sin embargo el interior de la casa si aparece más ornamentado con forja, maderas talladas, vidrio, etc.
Casa Groso


  • El proyecto de la Avenida de la Constitución era en principio un complejo compuesto por dos grande edificios, terminados en una torre mirador, uno donde se construyó este junto a la capilla de Santa María de Jesús y otro en el solar que hoy ocupa el Coliseo. El actual con salida a la calle San Gregorio, destaca por sus balconeras y ventanas de formas modernistas, y por su genial uso de la cerámica para el ornamento de la fachada. Lastimosamente el edificio se cerceno al igual que su compañero de avenida, el Coliseo, par dar paso a un edificios de dudoso gusto.
Edificio Modernista en la Avenida de la Constitución




Detalle de los azulejos

Edificio en la Calle San Gregorio






  • El modernismo toma fuerza también en la casa para Gabriel G. Rivero, en la calle Pérez Galdós, 1. Genial solución de esquina aplica Espiau a su obra, un gran cierro curvo de tres cuerpos y dos alturas, quedando la altura superior como terraza. En ella se observan elementos como la forja con motivos florales, cierres con vanos rectangulares, remates troncopiramidales, etc, que hacen de esta obra una de las ultimas puramente modernistas de Espiau.
Casa para Gabriel G. Rivero


  • Otra Genial obra, muy maltratada hasta hace unos años, es la nave Singer, encargada en 1912 por la empresa de maquinas de coser del mismo nombre, no se encuadra quizas en un modernismo puro, si bien conserva ciertos elementos como las cartelas o la disposicion de los pequeños vanos superiores que podemos encuadrar dentro de este movimiento.
Nave singer

Detalle del cartel principal



  • Ya casi fuera del periodo modernista vemos casas, que tratan de combinar el modernismo a la vez que el historicismo estas son la casa para Manuel García Alonso en la Plaza de San Francisco, construida entre 1911 y 1913 con elementos secesionistas. O la Casa Catalana en la Calle Sierpes, que causo gran revuelo, ya que el modernismo en la fecha de sus construcción, 1912, ya había sido sustituido por el historicismo.
Detalle del Balcón de la Casa Catalana.

Plaza de San Francisco 11.


Juan de Talavera y Heredia

  • La producción modernista de Talavera, no es demasiado extensa, si bien hay edificios que son dignos de ser admirados. Es el caso del edificio de la Calle Cuna, 51. El edificio destaca por la sensación de altura, en una calle relativamente estrecha. Por otro lado podemos observar la intención modernista del autor en distintos elementos como son los vitrales de inspiración francesa o el uso del azulejo con motivos tomados de la naturaleza. Y es de especial importancia el uso de este material, ya que hasta la fecha, 1908, era escaso el uso del azulejo para la ornamentación, si bien en los edificios existentes como Villa Ozama, no se había usado dar contraste a la obra, cosa que en este caso si hace Talavera, aportando el color con la azulejería, mientras que por otro lado usa ladrillo visto.
Calle Cuna, 51

Detalle de ventanas y ceramica




  • En la Calle Velazquez tenemos otro genial ejemplo de obra modernista, terminada en 1909, toma elementos típicos de la secesión Vienesa. Es importante la disposición de la fachada del inmueble donde el ladrillo se funde con los vitrales y las barandas de forja con motivos florales. La planta superior organizada en tres conjuntos de vanos par a par, recuerdan a la casa de Laureano Montoto. De nuevo observamos la bicromía, en este caso dada por el color del ladrillo visto en contraposición con los elementos blancos de ornamentación.
Casa en la Calle Velazquez: Detalles





Las influencias del modernismo pervivieron durante la vida de Talavera como podemos ver en este edificio neoplateresco construido en 1913.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Me ha encantado el repaso a la arquitectura modernista sevillana, la verdad es q hay edificios q mencionas q habré pasado mil veces y nunca me habia fijado en los detalles, a partir de ahora lo haré. De todos modos, hay varios edificios q por estética me parecen modernistas y no los has puesto en tu genial artículo, no sé si es q son de otra época e imitan al modernismo o si no has reparado en ellos (en la calle Alfonso XII llegando a la Plaza del Museo hay un edificio inmenso cuyos remates superiores son totalmente modernistas, por ejemplo). Lo dicho, q el reportaje es increible y q me encanta tu blog :)

Redacción dijo...

Creo que te refieres a Alfonso XII, 38. Es de un estilo afrancesado, más que modernista, tratare de buscar algo de información sobre el. Dime cuales son los otros edificios, estaria bien poderlos incluir. De todos modos en sevilla hay muchos edificios de ornamento modernista, pero pocos de concepción, el ejemplo los tienes en la calle Sagasta o el Garaje Laveran, el adorno es modernista pero la concepción es la de un edificio sevillano. Gracias, me alegro de que te haya gustado.

Redacción dijo...

El edificio de Alfonso XII, 38 se construyo entre 1912-1915 bajo la direccio de Ramón Balbuenas Huertas. La promotora fue Maria de los Angeles de San Juan y Garvey, marquesa viuda de las Cuevas del Becerro. Fue concebida como casa-palacio unifamiliar, hoy departamentada. Ya le dedicare una entrada.