En la Calle Trajano nos encontramos con una de las obras maestras de Aníbal González la Capilla de los Luises, ocupada por la Compañía de Jesús. En estilo Neogótico italiano, es una obra casi exclusiva dentro de la obra de Aníbal González, guardando cierta relación con la Capilla Real. Aunque con quien realmente guarda relación es con el Palacio del Marques de la Motilla de la calle Cuna obra de Gino Coppedè y Vicente Traver. El edificio guarda una estructura típica de la época, con un cuerpo que acaba en mirador en su parte superior, a pesar del que edificio no hace esquina. El edificio esta realizado en ladrillo visto tallado dándole una decoración Gótica, con varios frisos con motivos religiosos a lo largo del edificio y múltiples esculturas que adornan las columnas. El cuerpo que acaba en mirado esta presidido por una gran estatua de San Ignacio. El interior esta realizado también en ladrillo visto y ceramica, dándole un aire de Iglesia Gótica. El ladrillo visto sirve de nuevo para la realización de frisos con motivos góticos, así como grandes columnas y bóvedas de crucería con nervios donde se pueden observar incluso los plementos donde se cruzan los Nervios. Todos estos elementos crean una obra Neogótica única ya que en líneas generales el Neogótico de los siglos XIX y XX estuvo más basado en el estilo Gótico del Norte de Europa que en el Mediterráneo del que proviene el eclecticismo de la Capilla de los Luises.




Uno de los mejores ejemplos de Neogotico Mediterraneo: El Castillo Real de Racconigi en Italia (1832).

Arquitecto | |
Año de Finalización | 1917 |
Año del Proyecto | 1919 |
Estilo | |
Tipo | Capilla |
Construcción | Considerada como una de las obras maestras de Aníbal González, la capilla de los Luises muestra un exquisito tratamiento del ladrillo tallado. Otro elemento relevante es su mirador de gran belleza que reproduce a la perfección la arquitectura gótica. |
Dirección | Calle Trajano
|
Más Información | Aníbal Gonzalez. Victor Pérez Escolano. Diputación Provincial de Sevilla 1973. |
4 comentarios:
imprescindible blog, para cualquiera quese precie de ser sevillano. Enhorabuena
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te guste. Saludos!
Hay un error en la ficha. Como dices arriba la dirección es la calle Trajano, no la avenida de la Palmera.
Mis felicitaciones por el trabajo. Entro en el blog a diario.
Gracias se me habrá ido como las fichas las hago con una plantilla se me habrá pasado sustituir la dirección. Saludos y Gracias!
Publicar un comentario