En esta entrada trataremos de trasladarnos a la década de los años veinte del pasado siglo, para ello haremos un importante despliegue de la construcción. El Hierro siempre estuvo ligado a la construcción de finales del siglo XIX y principios del XX y asociada a la aparición del acero en Reino Unido y Alemania principalmente durante el ultimo tercio del siglo XIX. Tenemos como ejemplo una de las mas famosas estructuras del mundo: La Torre Eiffel. Pero la aplicación del hierro va mas allá de torres, algo por otro lado lógico. El hierro se extiende a estaciones de trenes (Plaza de Armas (1892), bibliotecas, Biblioteca de Santa Genoveva, Paris (1861) o invernaderos como el Palacio de Cristal, Madrid (1887). A pesar de todas estas aplicaciones, donde mayor éxito tuvieron las estructuras de hierro fueron en la puentes (y en los invernaderos). El mas conocido de ellos puede que sea el Puente sobre la Bahía de Sydney, contemporáneo de los nuestros ya que fue terminado en 1932. Pasemos a analizar los puentes.

Puente de Alfonso XIII: Dentro del plan de la corta de Tablada y ante las necesidades de ampliar los terrenos para la exposición iberoamericana, se decidió hacer uso de 4 kms2 que eran propiedad de la Junta del puerto así como si fuera necesario dos terrenos adicionales propiedad delos señores Caminos. Esto implico entre otras cosas la construcción de un puente para unir ambas orillas. Esto se pensó en 1919, pero el puente no estuvo operativo hasta 1926. La racionalidad económica del puente quedo en entredicha puesto que estos terrenos al final se usaron para construir un campo de golf, tenis e hípica, asunto que suscito las criticas de la prensa Sevillana, y que el comité organizador justifico como obras necesarias para atraer un "turismo de calidad".El puente era realmente un portento tecnológico, acorde con los puentes que se habían finalizado en Chicago años antes. El puente diseñado por Delgado Brackenbury, quien a diferencia de otros puentes como los de Chicago, llevo la estructura de Hierro hasta el mismo río y allí creo dos tableros levadizos que permitían la entrada hacia los muelles. El puente como era de suponer con el crecimiento del desarrollismo pronto quedo atascado (por otro lado su sustituto continua siendo un tapón). En su construcción participaron cientos de obreros venidos de la Provincia, construyéndose en cuatro fases, para ello fueron necesarios seis años (1920-1926). El puente se desmonto en 1998 y hoy en día espera su reutilización en los muelles del puerto, aunque su adaptación seguramente coste más que hacer uno nuevo, esperamos que , se pueda integrar en el paisaje de esta ciudad algún dia, no muy lejano preferiblemente.




El puente tras su inaguración en 1926




1 comentario:
Ya esta terminado y colocado... y de noche esta muy bonito, sinceramente, ademas de lo practico que es para el transportes público. Si continuas realizando y completando este magnifico blogs, puedes llegarte y subir las fotos del puente de noche!! saludoss Gran trabajo para los Sevillanos!!
Publicar un comentario